Regeneración ósea: qué es, tipos de reabsorciones y principales características

Regeneración ósea: qué es, tipos de reabsorciones y principales características

Regeneración ósea: qué es, tipos de reabsorciones y principales características

La regeneración ósea es la técnica o el conjunto de técnicas quirúrgicas que se realizan para la obtención de un nuevo hueso presentando las mismas características que el hueso que se pretende reemplazar.

¿Cuál es el objetivo de está regeneración? Básicamente se busca obtener un hueso vascularizado en continuidad al del huésped. Debe tener unas propiedades similares al hueso que está siendo reconstruido.  El paciente ha podido perder ese diente a causa de un traumatismo o de forma postquirúrgica.

Siempre que realizamos una exodoncia o perdemos alguna pieza dental, el hueso tiende a reabsorberse, ya que pierde su función principal. El hueso tiene la función de “proteger” los dientes sirviendo como soporte para ellos. Por este motivo, cuando perdemos algún diente el hueso tenderá a atrofiarse.

Otro motivo, además de la pérdida dental, que ocasiona la reabsorción ósea de forma fisiológica puede ser la edad.

Dependiendo del hueso, podemos encontrarnos diferentes tipos de reabsorciones. Cuando el hueso es maxilar hablaremos de una reabsorción centrípeta, mientras que en mandíbula hablaremos de una reabsorción centrífuga.

Imagen obtenida de www.siesi.org

 

  • En el maxilar: en su mayoría la reabsorción ocasiona defectos horizontales produciendo huesos alveolares altos y estrechos. 
  • En la mandíbula: se hacen más comunes los defectos verticales apareciendo crestas de hueso anchas pero bajas en altura.

Ambos casos contribuyen a la aparición de ciertas características como puede ser la “cara de bruja” en la que sobresalen más la nariz y el mentón. Siendo más pequeño y estrecho el hueso maxilar, mientras que la mandíbula se estrecha en anchura y avanza haciendo más prominente el mentón.

Imgen obtenida de : beyourselfcenters.com

El mayor problema de la pérdida dental es la disfunción masticatoria o estética, ocasionando problemas a los pacientes tanto para comer como para sonreír. Los dentistas insistimos mucho en la pronta reposición de las piezas, cuanto menos tiempo pase  entre la pérdida dental y la reposición de la misma, tendremos menos dificultades para reponerlas, evitando reabsorciones severas de hueso. 

Cuando la reposición temprana de la pieza no es posible y dejamos pasar el tiempo podemos encontrar problemas de disponibilidad ósea que dificultan o impiden la colocación de implantes para rehabilitar esos dientes perdidos. 

Actualmente, disponemos de diferentes técnicas predecibles que nos permiten regenerar el hueso perdido, estas técnicas engloban lo que hoy conocemos como “regeneración ósea guiada”. Dependiendo del defecto óseo que tengamos y de las necesidades del paciente, podemos encontrar diferentes tipos de procedimientos:

  • Elevación de seno maxilar: puedes pinchar aquí para ver cómo la realizamos
  • Regeneración ósea horizontal
  • Regeneración ósea vertical 
  • Injertos en bloque 

Cada técnica tiene unas características diferentes que explicaremos de forma más detallada en otro post.

Por lo general, en estas técnicas se utiliza siempre anestesia local y tienen un postoperatorio sencillo, aunque los malos hábitos de los pacientes (tabaco, mala higiene bucal, etc) podrían entorpecerlo.

El precio oscila entre los 800€ hasta los 2.000€, dependiendo de la técnica que vaya a utilizarse en cada caso, de la calidad de los materiales y de los honorarios del operador.

Pincha sobre este enlace para ver un vídeo sobre las preguntas más frecuentes que llegan a consulta sobre esta técnica.

Ahora ya conoces un poco más sobre  la regeneración ósea.  Por supuesto, ¡no te quedes con dudas! 

Puedes escribirnos por WhatsApp pinchando aquí y resolveremos todas tus dudas desde el departamento de Atención al Paciente. También puedes llamarnos al 645 14 59 98. 

Te animamos a que nos sigas en Instagram para obtener descuentos y mucho más contenido de valor. Pincha aquí.

No Comments

Post A Comment

× ¿Cómo puedo ayudarte?

Si continúas navegando por mi sitio web, significa que aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar