
09 May Las 6 preguntas más frecuentes sobre el ácido hialurónico
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es un polisacárido que se encuentra de forma natural en nuestras articulaciones y en la piel, además presenta una gran capacidad para atraer y retener moléculas de agua. Dicha capacidad nos es muy útil, puesto que la aplicación del mismo mejora la hidratación de la zona tratada y, por tanto, la calidad de la piel. Con la edad, el ácido hialurónico se produce en menor cantidad, generando falta de hidratación y favoreciendo la aparición de signos de envejecimiento.
Actualmente conocemos diferentes aplicaciones del ácido hialurónico como en cosméticos y cremas que lo usan en su formulación. También se utiliza la inyección del mismo con el fin de mejorar la hidratación de los tejidos y, en algunos casos, rellenar arrugas y/o líneas de expresión. Podemos distinguir dos tipos de ácido hialurónico para infiltrar:
- Ácido hialurónico reticulado Se usa con el fin de rellenar las arrugas o líneas de expresión, como el código de barras o los surcos nasogenianos. Además de favorecer la captación de agua y mejorar así la textura de la piel, nos permite dar volumen y rellenar las zonas deseadas.
- Ácido hialurónico sin reticular Se utiliza principalmente para favorecer la captación de agua y mejorar la hidratación de la zona a tratar. En el caso de los labios, aporta jugosidad e hidratación y en el resto de la piel, mejora la luminosidad y la firmeza, dando un aspecto más joven.
¿Y a nivel dental?
A nivel dental, podemos utilizarlo como complemento a nuestro tratamiento para mejorar la estética y la sonrisa de nuestros pacientes.Podemos compensar el volumen de los labios rellenando y perfilando los mismos, hasta rellenar surcos nasogenianos o código de barras para difuminar o rellenar las arrugas.
Es importante contar con un profesional que sea capaz de evaluar y diagnosticar de forma adecuada el caso para poder orientar al paciente en cuanto al tratamiento necesario, así como para escoger los materiales adecuados para hacerlo.
Una de las ventajas del ácido hialurónico es que se trata de un material reabsorbible, lo cual indica que sus efectos no son permanentes y que, con el tiempo, van disminuyendo. Por ello, solemos recomendar las aplicaciones cada 6-12 meses, ya que aunque no se ha perdido el efecto por completo, suele ser necesario retocar.
Muchos de nuestros pacientes nos preguntan acerca de la colocación del mismo y nos piden consejos para el mantenimiento del tratamiento a largo plazo. Para ello hemos hecho un resumen de preguntas que suelen hacernos y que quizá puedan ser de ayuda:
Las 6 preguntas más frecuentes sobre ácido hialurónico en tratamientos de estética dental:
¿Es dolorosa la infiltración?
La infiltración no es dolorosa, puede ser molesta en ciertos puntos pero, para ello, el profesional podrá escoger la aplicación de anestésicos tópicos o locales para disminuir o mitigar el dolor que pueda ocasionar la aplicación del ácido. Además, algunos de los ácidos que se encuentran en el mercado contienen anestésicos en su composición, por ello, al inyectarlos, también van adormeciendo la zona.
¿Cómo me voy a encontrar los días después de la infiltración?
Es normal la aparición de hematomas en las zonas de infiltración así como inflamación en las horas posteriores a la realización del tratamiento. Por ello recomendamos programar las citas alejadas de cualquier evento social. Es normal encontrarnos con “bolitas” que corresponden a la cantidad de material de relleno, con el tiempo irán desapareciendo.
¿Debo tomar medicación?
Según el caso y la reacción de cada paciente, el profesional puede prescribir algún antiinflamatorio para reducir el dolor y/o la inflamación.
¿Debo tener algún cuidado en especial?
Se recomienda la aplicación de frío las horas tras la infiltración para reducir la molestia y disminuir la inflamación. También Es recomendable NO tomar el sol y utilizar protección solar los días posteriores al tratamiento.
¿Cuándo debo volver a la consulta?
Debemos acudir a las revisiones pautadas por el profesional y seguir todas las instrucciones.
¿Cada cuánto tiempo he de hacerme los retoques?
El ácido hialurónico se reabsorbe, según la densidad infiltrada entre 6-12 meses después de haber sido inyectado. No desaparece del todo, pero recomendamos aplicarlo de nuevo en las zonas que lo requieran pasado este tiempo.
No Comments